top of page

Día Internacional del Turismo - 27 de septiembre
Actividades días 26, 27, 28, 29 y 30 de septiembre.

1.jpg
Cata de Aceite de Oliva Virgen Extra

 

La Cata de Aceite de Oliva Virgen Extra consistirá en una cata y degustación gourmet de los distintos tipos y variedades de aceites de oliva jiennenses de calidad, que tan conocidos son fuera de nuestras fronteras. Con esta conseguiremos llegar a la identificación de los diferentes matices y atributos propios de un buen aceite de oliva virgen extra.

HORARIO: 27 de septiembre, miércoles, a las 18:00

Taller de Maridaje de Aceite de Oliva Virgen Extra

 

En el Taller de Maridaje de Aceite de Oliva Virgen Extra se experimentará una explosión de olor y sabor en el que nuestro aceite de oliva virgen extra se funde con otros sabores y productos de calidad que complementan y potencian la degustación de nuestro gran producto estrella.

HORARIO: 29 de septiembre, viernes, a las 18:00

Ruta de los Murales Cerámicos

 

Esta actividad pretende poner en valor nuestro patrimonio cultural mediante una visita guiada que consiste en un paseo interpretativo por algunos de los murales cerámicos más importantes que visten el viario público de nuestro municipio.

HORARIO:

27 de septiembre, miércoles, a las 10:00

29 de septiembre, viernes, a las 10:00

Ruta por la Andújar Histórica y Monumental

 

Descubre la riqueza patrimonial del Conjunto Histórico de la ciudad de Andújar, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Ven y disfruta de la experiencia de conocer sus casas-palacio, iglesias, miradores y museos, en un recorrido donde podrás visitar monumentos tan emblemáticos como la Iglesia de Santa María (donde se encuentra el cuadro del Greco), la Torre del Reloj, la Antigua Casa de Comedias (actual Ayuntamiento), la Casa- Palacio de los Niños de Don Gome, que alberga en su interior el Museo Arqueológico y la Casa del Alfarero, así como los vestigios de la antigua muralla almohade. ¡Descubre nuestra historia, te sorprenderás!

HORARIO: 26 de septiembre, martes, a las 11:00 y a las 17:00

Ruta de los torreones, pasadizos y mazmorras

La ruta de los Torreones, pasadizos y mazmorras recorre aquellos lugares ligados a la antigua muralla de Andújar, así como a los subterráneos que se construyeron en nuestra ciudad a partir del siglo XIII y de los cuales se conservan algunos tramos visitables y otros que se construyeron en siglos posteriores, que conformaron un entramado de pasadizos que comunicaban por debajo de tierra casi toda la ciudad.

Este recorrido discurre principalmente por el casco antiguo de la ciudad y forma parte de la antigua ciudad amurallada, visitando también otros elementos de interés que se encontraban a extramuros, en los antiguos arrabales de la ciudad.

HORARIO: 30 de septiembre, sábado, 17:00

Ruta Nocturna

 

¿Te gustaría conocer la Andújar nocturna? ¿Te interesa descubrir su patrimonio bajo la luz tenue de las farolas? Te invitamos a que te adentres en su historia y conozcas de primera mano su riqueza monumental, así como las leyendas y cuentos que albergan cada uno de sus rincones. Esta ruta incluye un recorrido por el casco antiguo, sirviéndonos como guía la iluminación que resalta la monumentalidad urbana al caer la noche y los misterios que albergan sus oscuras calles. Iniciaremos nuestro recorrido en el Torreón de la Fuente Sorda, viendo a lo largo de nuestro paseo los Palacios de los Cárdenas, la Calle de la Alhóndiga, la Calle Serpiente, Plaza de Santa María, la Torre del Reloj, la Antigua Casa de Comedias (actual Ayuntamiento), La Casa-Palacio de los Niños de Don Gome y los vestigios de la antigua muralla almohade.

¡Vive el patrimonio de forma diferente!

HORARIO: 29 de septiembre, viernes, a las 20:30

Ruta Histórica de Andújar a través de sus mujeres

 

Conoce la historia y leyendas de nuestra ciudad de la mano de sus mujeres más excepcionales, algunas de ellas como personajes de leyenda y otras como mujeres que han tenido un papel destacado en nuestra historia, pero que han sido olvidadas por el paso del tiempo.

El recorrido se inicia en el Altozano Dean Pérez de Vargas (antes del Alcázar), para continuar hacía la Plaza de Santa María, Plaza de España, C/Maestra, Palacio de los Niños de Don Gome y el Jardín del Alfarero.

¡Conoce Andújar a través de sus mujeres!

HORARIO: 27 de septiembre, miércoles, a las 11:30

Ruta “Cuentaleyendas” para niños

El recorrido de la visita se realizará por aquellos lugares de nuestra ciudad ligados a leyendas, historias y cuentos que hablan de personajes locales, que han ido trasmitiéndose de generación en generación a lo largo de los siglos. Conoce esos personajes, mezcla de fantasía y realidad histórica, que han habitado de forma real o imaginaria en cada una de nuestras calles y rincones.

Egilona o Rebeca te ayudarán a descubrir Andújar y podrás conocer su historia y su patrimonio. Este recorrido se hará principalmente por el casco antiguo, visitando también algunos de los monumentos más relevantes, como la Torre del Reloj

¡Os invitamos a conocer la Andújar de leyenda y fantasía!

HORARIO: 28 de septiembre, jueves, a las 17:30

Visita al Centro de Interpretación de la Miel

Visitar el Centro de Interpretación de la Miel es conocer su proceso de elaboración y extracción, así como el cuidado de las abejas, insectos de gran importancia en la polinización. Un centro que también busca poner en valor la actividad apícola que tiene mucha importancia en nuestro municipio y que es practicada como sustento por muchas familias andujareñas.

HORARIO: 28 de septiembre, jueves, a las 10:00

Ruta por el Sendero S-19 

 

De fácil acceso, encontramos la primera indicación de este sendero al entrar en el poblado de la Ropera, que se encuentra a unos 4 kilómetros de Andújar. Aunque no transcurre dentro del Parque es de gran interés, ya que en el observaremos gran cantidad de avifauna.


Esta zona húmeda, en torno el río Jándula, contribuye a que numerosas aves acuáicas descansen durante las migraciones, o permanezcan en ella durante el invierno. Se pueden ver varias especies de patos, entre los que destacan el Ánade real, el Pato cuchara, el Porrón común, el Porrón moñudo, el Ánade friso y la Cerceta común, entre otros. Llegaremos a la zona conocida popularmente como la Z.U.A., donde encontraremos algunos lugareños pescando especies como el Barbo gitano, la Boga común, la Bogardilla (especie autóctona), el Black bass y la carpa. El puente de diez ojos, donde finaliza el sendero, ha sido también un histórico paso de ganado trashumante entre Sierra Morena y el valle.

HORARIO28 de septiembre, jueves, a las 16:00

Ruta por el Sendero S-20 

 

La ubicación de la ciudad de Andújar, apoyada en un amplio meandro del Guadalquivir, permite una visita de la ribera del río vertebrador de Andalucía en un interesante paraje donde el paisaje fluvial y el rural se dan la mano.

 

Este sendero se inicia en el Molino Árabe Aceña y finaliza en el Poblado La Ropera, cerca de la desembocadura del Jándula.
 
Desde la ciudad, hay varios puntos de conexión: Puente Romano, La Isla y La Lagunilla.
HORARIO: 30 de septiembre, sábado, a las 10:00
Taller de Cerámica para Niños

 

Una de las actividades artesanales más importantes de nuestro municipio tiene su presencia en esta celebración mediante la realización de un taller infantil en el que los pequeños se divertirán y aprenderán uno de los oficios más típicos de Andújar. 

HORARIO: 30 de septiembre, sábado, a las 11:00

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Las inscripciones se realizarán en la Oficina Municipal de Turismo de Andújar (Plaza España, 1).


Una misma persona no podrá apuntarse a más de dos actividades del total de las 14 actividades ofertadas. Esto hace posible que un mayor número de ciudadanos y turistas disfruten de todas las actividades ofertadas. Sea comprensivo y apúntese solamente a las que realmente desea asistir.


Para la actividad de cata y maridaje, podrá apuntarse a una u otra, ya que al ser muy similares, no es posible asistir a las dos.


Se reservarán un número de plazas para los turistas que nos visiten esos días y puedan disfrutar igualmente de las actividades.


Para las actividades que incluyan desplazamiento hasta el lugar de la misma, cada participante acudirá a dicho lugar en su vehículo particular o como considere oportuno.


De cada actividad se anotará un listado de “reserva” para aquellas personas que deseen asistir pero se hayan quedado sin plaza.

* En la ruta de “Cuenta leyendas”, los asistentes menores deben ir acompañados de uno de los progenitores o responsables.

bottom of page