RETURN TO
ROUTES
Último Refugio
del Lince Ibérico

Come and find
your reason!

Declared historic center
of cultural interest
Sun, 21 Apr
|Santuario Virgen de la Cabeza
Romería de la Virgen de la Cabeza
Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural de Andalucía (BIC), con la tipología de Actividad de Interés Etnológico


Fecha y Lugar
21 Apr 2019, 17:00 – 29 Apr 2019, 21:00
Santuario Virgen de la Cabeza, Santuario Virgen de la Cabeza, 23740 Andújar, Jaén, España
Acerca del evento
Programa del XXVI Pórtico de Romería
La romería de Nuestra Señora de la Cabeza en Andújar (Jaén) se celebra el último Domingo del mes de Abril. En este día los fieles realizan una visita al santuario, situado en el cerro del Cabezo. El parque de la Sierra de Andújar es un marco inigualable para una de las mejores romerías del país.
Es la romería mas antigua de España, y también una de las más multitudinarias. La ciudad recibe durante estas fechas la visita de familiares, amigos y peregrinos venidos de todos los lugares.
El programa de actividades comienza la tarde del jueves 25 de abril de 2019 con la tradicional ofrenda de floral a la Virgen de la Cabeza, que se lleva a cabo después de la procesión que parte de la ermita de la calle Ollerías y llega a la Plaza España. El viernes se realiza el paseíllo de caballos y otros actos culturales que culminan con la recepción oficial de cofradías llegadas desde todos los lugares del país. Ya desde el sábado parten romeros en carreta o a caballo, desde muy temprano, hacia el Real Santuario de la Virgen de la Cabeza. Una vez en el lugar las peñas de familiares y amigos pasan la noche en las carretas y tiendas de campaña.
El Domingo 28 de abril de 2019 es el día grande, por la mañana todos esperan la salida de La Morenita del santuario. Por la mañana se realiza el traslado de la imagen para presidir la misa al aire libre, tras la cual y sobre las 11:15 horas, es cuando comienza una emotiva procesión, en la que todo el mundo desea pasar una prenda por las andas de la Virgen, y los monjes trinitarios acercan a los niños en brazos a la Virgen. Alrededor de la Virgen hay bailes, canciones, vitoreos y escenas de fervor en homenaje a la “Reina de Sierra Morena”.
Origen: La leyenda cuenta que un pastor llamado Juan Alonso de Rivas se encontraba en la noche del 11 al 12 de Agosto de 1227 cuidando del ganado, cuando comenzó a ver unas extrañas luces en lo alto de un cerro y a oír el sonido incesante de una campana subió a la cima del monte. Allí encontró una Imagen de la Virgen de la Cabeza. Tras sanarle un brazo que tenía impedido, le dijo que le construyeran una ermita en el cerro del Cabezo.