top of page

Parroquia San Miguel

Uso religioso

REGRESAR A

Ver y visitar

Descripción

 

Según la tradición es el templo más antiguo de Andújar, pues se vincula, sin ningún fundamento documental, a la existencia de una posible comunidad mozárabe.

San Miguel fue el único templo de la ciudad que estuvo vinculado al obispado de Toledo, mientras que los demás lo estuvieron al de Baeza, que durante dos décadas fue la capital civil y eclesiástica del alto Guadalquivir, condición que perdió a favor de la ciudad de Jaén. A partir de ese momento, todo el arciprestazgo de Andújar quedó vinculado al nuevo obispado, incluida la parroquia de San Miguel.

Todo parece indicar que el inicio de las obras de San Miguel precede a las de Santa María, y debe ubicarse en torno al segundo tercio del siglo XV. Estamos ante un templo gótico, de planta basilical de tres naves, articuladas en cinco tramos; el inmediato al presbiterio, singularizado con su menor altura, se concibe como transepto y en el primer tramo, el de los pies, el coro en alto. La nave central, más ancha y alta que las laterales, termina en una cabecera poligonal, mientras que las laterales son planas.

El muro, de gran grosor, es de sillería en su cara externa y enfoscado en la interna. Cumple una doble función: la de cerramiento del edificio y de soporte del peso y de la presión de las bóvedas de la nave lateral. Aquellas zonas del muro que soportan un mayor empuje, están reforzadas en el exterior con contrafuertes, dispuestos en línea con los pilares y con los arcos fajones. Para no debilitar el muro, sólo se abren en él pequeñas ventanas abocinadas en el primer y en el cuarto tramo y sendas puertas en el tercero. El resultado de ello es que el templo carece de la luminosidad propia del estilo y carece de unos de sus elementos más definitorios: la vidriera. En el interior, el elemento de soporte es el pilar, de sección cuadrada, con pilastras adosadas donde descansan los arcos fajones y formeros.
   
El templo esta cubierto, en la actualidad, con sus primitivas bóvedas de crucería, que en la nave central son estrelladas o de terceletes y en las laterales de ojiva simple. En la nave central, el peso de la bóveda, conducido por los nervios, se concentra en los ángulos de cada tramo y va a parar a los pilares que lo transmitirán a los cimientos. La presión lateral que ejerce la bóveda, también localizada en los ángulos de cada tramo, se anula con la presión ejercida, en sentido contrario, por las bóvedas de las naves laterales, las cuales descargarán en el muro su presión y peso.

En el templo de San Miguel se ponen en relación elementos góticos, como el arco apuntado y las bóvedas de ojivas, con soluciones pregóticas, como la forma de resolver el problema del traslado de los empujes que, a su vez, condicionan otros aspectos como: el de la altura, la luminosidad, el grosor del muro y el de su fisonomía exterior carente del sistema de arbotantes.

En el tramo de los pies, sobre sus tres naves, el coro, con bella balaustrada de hierro forjado de Alonso de Morales. En el sotocoro, en el artesonado central, se representan en bajorrelieve los Profetas Mayores y los Menores y el escudo del obispo Francisco Sarmiento que fecha la obra en los últimos años del siglo XVI. Este programa iconográfico, el anuncio de la llegada del Mesías en la etapa hebraica, queda completado con las imágenes del trascoro, que aunque concebido en su origen como cancel de la puerta de los pies, en el último tercio del siglo XX se colocó cerrando el primer tramo de la nave central. En esta bella puerta de estilo barroco (siglo XVIII) encontramos las tallas de buena factura de Cristo, la Virgen María, San Pedro y San Pablo, los pilares de la Iglesia, y los tetramorfos, los que fijan por escrito el mensaje de Cristo. Se trata, por tanto, de un programa iconográfico completo, fruto de la unión de dos obras de cronología diferente que el tiempo ha querido unir.

Capillas adyacentes

La planta basilical de San Miguel se enriqueció con la creación de Capillas adyacentes abiertas a él. En la nave del Evangelio se encuentran:

La Capilla del Sagrado Corazón o Sacramental, organizada en dos estancias. La primera cubierta con bóveda de arista. Está comunicada con el segundo tramo del templo mediante un arco apuntado decorado con estucos platerescos que, en su día, estuvieron policromados. La segunda estancia está cubierta con bóveda de cañón con lunetos. Su decoración barroca fue proyectada por Jerónimo de Pedrajas. Está comunicada con el primer tramo mediante una bella reja que acoge la heráldica de los Reinoso-Pañuela. En esta segunda estancia existe, en la actualidad, un retablo de estilo barroco.

La Capilla Bautismal, de finales del siglo XVIII, de estilo neoclásico, se realizó en los años en los que se reforzó el primer cuerpo de la torre. En ella existe un bello lienzo en el que se representa la Inmaculada, con la estética formal propia de barroco sevillano de la segunda mitad del siglo XVII y que en la actualidad se ha colocado en la nave del Evangelio.

La Sacristía, de sección rectangular cubierta con bóveda elíptica, fue realizada en los primeros años del siglo XVII por Juan de Aranda. el Apostolado al óleo que decora la bóveda es obra probablemente de García Reinoso.

 

Portadas
La puerta de los pies es de estilo Plateresco, fue realizada en tiempos del obispo Merino, cuyo escudo se encuentra en el  friso y que nos permite datarla en el primer tercio del siglo XVI. El profesor Domínguez Cubero apunta la autoría de Juan López de Velasco o Jerónimo Quijano.(1) En las hornacinas se encontraban esculturas del bulto redondo: el arcángel San Miguel en la del centro y San Pedro y San Pablo en las laterales. En los tondos de las enjutas los bustos de Adam y Eva. La portada septentrional se encuentra en el tránsito entre el gótico y el renacimiento y está decorada con el escudo del obispo de Jaén don Luis de Ossorio (1483-1496). La portada meridional presenta arco conopial doblado flanqueado por pináculos. Sobre la clave la imagen del arcángel San Miguel, sobre él el escudo del obispo Ossorio y a su izquierda el escudo con campo ajedrezado del Cardenal Cisnero, Primado de Toledo, que alude a la vinculación que el templo tuvo al arzobispado de Toledo. La autoría de esta puerta se atribuye al maestro Pedro López.
 

Torre
La torre construída a finales del siglo XVI, ha sufrido numerosas reformas, siendo la más importante, por haber afectado más a su fisonomía, la que sufriera en la segunda mitad del siglo XVIII, en la que se forraron sus dos primeros cuerpos, muy deteriorados por los efectos del terremoto de Lisboa. En 1778 la torre amenazaba ruina, exigiendo una actuación inmediata(2), que no se haría hasta 1791, tal como nos relata Antonio Ponz en su viaje por Andalucía y que le trajo por estas tierras de Andújar. Presenta gran similitud con la de la parroquia de San Bartolomé, por lo que es lógico pensar que se deba a un mismo autor, probablemente Francisco del Castillo, el Mozo.

Asociación de Amigos del Patrimonio de Andújar

CONSTRUCCIÓN

Siglo XV

USO ACTUAL

Religioso

DIRECCIÓN

Plaza de España, s/n

CONTACTO

953 50 01 29

HORARIO

Horario de culto 

Audio Castellano - Parroquia de San Miguel
00:00 / 00:00
English Audio - San Miguel Church
00:00 / 00:00

Galería de fotos

(1) DOMÍNGUEZ CUBERO, J. DE LA TRADICIÓN AL CLASICISMO PRETRIDENTINO EN LA ESCULTURA JIENENSE. Jaén. Soproargra S.A. 1995, p.116.

(2) A.H.M.A. Acta de de 10 de agosto de 1778.
bottom of page